Al ritmo de la música caucana se llevó a cabo la segunda muestra cultural, donde niños, niñas, jóvenes y adultos mostraron al público los aprendizajes adquiridos en los talleres de formación artística que busca a futuro llegar a los territorios, promoviendo la participación y el fortalecimiento del legado ancestral en cada rincón del territorio caucano en el marco del plan de desarrollo 2024-2027 bajo la línea estratégica Oportunidades Para Soñar.
Yineth Carola Grueso Garcés, Coordinadora de Cultura Departamental, expresó su agradecimiento a los formadores, a su equipo de trabajo y destacó: “Nuestro objetivo es fortalecer la formación artística en todo el departamento del Cauca para preservar nuestra música y danzas tradicionales, creando semilleros desde la niñez (…) A pesar de los desafíos, el Cauca sigue siendo un territorio pluriétnico, multicultural y rico en cultura, y estamos comprometidos a seguir construyendo paz a través de nuestras tradiciones.»
Por su parte, Cristi Hoyos docente de violonchelo, violín y contrabajo afirmó: «Como docente, veo cómo la Secretaría de Educación y la Casa de la Cultura son claves para la formación artística y musical de los jóvenes, ayudándolos a crecer como personas (…) En Popayán y el Cauca hay mucho talento que necesita apoyo, y es un honor ser parte de este proyecto que apuesta por el arte y la música en el Departamento.»
A su vez, Andrés Felipe Papamija, Articulador de la Coordinación De Cultura ofreció un balance de la evolución de sus estudiantes en la clase de música: “He visto un notable avance en el aprendizaje de los estudiantes desde la primera hasta la segunda muestra. La participación y el interés por los talleres de músicas folclóricas ha crecido, los estudiantes no solo han mejorado en habilidades musicales, sino que también han desarrollado una profunda identidad cultural, reconociendo y valorando aspectos importantes de nuestra cultura. Este progreso refleja el impacto positivo de los espacios de formación y el compromiso de los jóvenes como futuros actores culturales.»
Con esta iniciativa, el Gobierno Departamental a través de la Coordinación de Cultura, continúa trabajando para llegar a las diferentes subregiones del Cauca, fortaleciendo así las tradiciones y asegurando que el legado ancestral siga vivo a través de generaciones.