Con el objetivo de fortalecer la educación en las siete subregiones del
departamento, la Secretaría de Educación y Cultura, encabezada por Sor Inés
Larrahondo Carabalí y su equipo de trabajo, llegó a los municipios de Guapi y
Timbiquí, donde se desarrollaron diversas mesas territoriales orientadas al
asesoramiento y atención directa a docentes, estudiantes, directivos docentes,
organizaciones comunitarias y a la comunidad en temas de infraestructura
educativa, planta docente, matrícula y asesoría jurídica.
Para la jefe de la cartera educativa departamental, el balance es positivo, ya que
estas mesas permiten tener un diálogo directo con los rectores, maestros,
comunidad, padres de familia, consejos comunitarios, así como con las alcaldías
municipales. “Este acercamiento nos ayuda a entender sus necesidades e
inquietudes de primera mano y así responder adecuadamente. Estar presentes y
conocer la realidad de cada institución educativa nos proporciona herramientas
para mejorar la prestación del servicio educativo con pertinencia y eficiencia»,
afirmó.
Por su parte, Guillermo Henry Garcés Grueso, rector de la Institución Educativa
Manuel de Valverde de Guapi manifestó «Es muy importante que se nos brinden
estos espacios, especialmente a nosotros que estamos aquí en el territorio, ya que
enfrentamos muchas dificultades e inconvenientes. Es complicado llegar hasta
Popayán por la geografía donde nos encontramos ubicados».
A su vez, la alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso, subrayó la importancia de
estas visitas, destacando que «la presencia de la Secretaría de Educación en
nuestra región es muy importante para entender y resolver las problemáticas que
enfrentamos en el ámbito educativo, y para que la toma de decisiones sea
acertada con las comunidades».

Este recorrido por la costa pacífica caucana incluyó la participación en el evento
“Recogiendo la Cosecha: Voces Territoriales en Educación para la Paz”,
organizado por EducaPaz.
A través de estas iniciativas, la Gobernación del Cauca reafirma su compromiso con la
educación al descentralizar la información y brindar atención a todas las comunidades,
incluso en las áreas más apartadas y rurales. Este esfuerzo conjunto con las
comunidades educativas garantiza que cada niño, niña y joven del departamento tenga
acceso a una educación integral, de calidad y en condiciones dignas, construyendo así un
futuro lleno de oportunidades.