Proyectos Pedagógicos Transversales

En Colombia, la Ley General de Educación propone el abordaje obligatorio de los proyectos pedagógicos transversales, lo cual ha implicado la apertura de espacios en la estructura organizacional del sistema educativo, para el desarrollo y la institucionalización de estos temas y de sus problemáticas, dando lugar a la creación y fortalecimiento de los Proyectos Transversales.

Estos proyectos buscan incidir en los aspectos fundamentales de la formación del ser humano, desde la comprensión de sus dimensiones sociocultural y natural, y de sus implicaciones demográficas, técnicas, tecnológicas, políticas, ambientales y éticas, entre otras, a través de su ubicación explícita en los Proyectos Educativos Institucionales – PEI, como ejes que favorecen la articulación de distintos conocimientos, saberes y prácticas, y la aplicación de conceptos, métodos y contenidos, que atraviesan no sólo el Plan de Estudios, sino todas las demás actividades de las instituciones educativas, con intencionalidades de proyección hacia la formación ciudadana.

Una formación que se hace pertinente, desde la comprensión profunda de los fenómenos y situaciones conflictuales del contexto, y desde las capacidades para la búsqueda de soluciones a los problemas de las realidades concretas en las que el estudiante se relaciona como individuo y como colectivo; ya que es en esta relación, en la que los individuos pueden reconocerse y reconocer al otro, y a lo otro, en referencia con la dinámica de la vida y de su mundo, identificando las necesidades y posibilidades de transformación social, en el contexto de la sostenibilidad.

Tomado del Portal Colombia Aprende. La red del conocimiento.MEN.

EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, EDUDERECHOS

La Educación en Derechos Humanos es la vía más racional y prometedora para aprender y tomar conciencia acerca de los valores y principios que enaltecen la dignidad del ser humano, transmitir que los derechos humanos se han transformado en una fuente de inspiración, para construir respuestas adecuadas a la creciente complejidad sociopolítica, a los continuos cambios sociales, y a las nuevas demandas que se exigen al sistema educativo.

El programa se desarrolló a través de tres procesos pedagógicos, que se caracterizan por estar interconectados y relacionados entre sí.  Estos se desarrollan de forma simultánea y requieren de una orientación rigurosa y bien estructurada para su implementación en los diferentes niveles de intervención:

  1. El proceso de construcción de ambientes de aprendizaje democráticos, en donde el conflicto es una oportunidad pedagógica.
  2. El proceso de formación y acompañamiento, “formar para transformar”, una formación que no solo se centra en la doctrina de los derechos humanos.
  3. El proceso de comunicación para la movilización social, invita a otras instituciones sectoriales y sociales a hacer parte de la iniciativa.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

A continuación se describe algunos conceptos importantes para el abordaje de la Educación Ambiental en los Establecimientos Educativos del Departamento, en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental. Sistema Nacional Ambiental SINA-2002.

Qué es la Política Nacional de Educación Ambiental?

Es un instrumento político construido conjuntamente entre las comunidades y la institucionalidad cuyo objetivo es proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que oriente las acciones que en materia educativo-ambiental se adelanten en el país, tanto a nivel de educación formal como no formal e informal, buscando el fortalecimiento de los procesos participativos, la instalación de capacidades técnicas y la consolidación de la institucionalización y de la proyección de la Educación Ambiental, hacia horizontes de construcción de una cultura ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente. Las tres líneas estrategias de la Política son el Proyecto Ambiental Escolar PRAE, el proyecto comunitario de Educación Ambiental PROCEDA y el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA.

Descargue en el siguiente enlace la Política Nacional de Educación Ambiental

*

Qué es el Proyecto Ambiental Escolar PRAE?

Proyecto que incorpora la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de contexto .Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación  integral, requerida para la transformación de las realidades locales, regionales y/o nacionales.

¿Cuál es el concepto sistémico de ambiente?

Una aproximación a un concepto mucho más global de ambiente podría ser la de un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carácter natural o sean transformados o creados por el hombre. El concepto de ambiente abarca, entonces, nociones que relevan tanto las ciencias físicas y naturales como las ciencias humanas.

Qué es Educación Ambiental?

El proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente.

Qué se considera un PRAE significativo?

  • El que incorpora una visión sistémica de ambiente. Interacciones de los sistemas N,S,C
  • Una concepción de formación integral. Interacción de las dimensiones de desarrollo humano en los procesos de comprensión de las realidades ambientales
  • Una concepción pedagógica-constructivista-culturalista: Construcción del conocimiento significativo de la realidad ambiental (lectura de contextos)
  • Una concepción hermenéutica de la didáctica: Dialogo de conocimientos y saberes.
  • Una visión de escuela abierta que busca rescatar su carácter como institución social (participación ciudadana, gestión y proyección comunitaria.

Aproximación a la concepción de transversalidad

Herramientas para el diseño del Proyecto Ambiental Escolar PRAE

Regionalización

Región: condiciones sociales, económicas y políticas y dinámica natural, social y cultural particular. Diferentes relaciones entre los componentes del ambiente.

El PRAE debe partir de un diagnóstico de la problemática ambiental regional. Priorizar y seleccionar EL PROBLEMA AMBIENTAL  que afecte a la comunidad y a la escuela.

Tener presente los referentes locales, nacionales y mundiales.

Concertación

Forma de relación en la que intervienen diferentes grupos, asociaciones e individuos para el logro de metas comunes. Cada uno con competencias y responsabilidades.

INTERINSTITUCIONAL

  • Técnicos, investigadores, instituciones gubernamentales y no gubernamentales (Ministerios, SENA, Corporación Autónoma, Universidades y Fundaciones) y organizaciones comunitarias. Trabajo problemática ambiental.
  • Conformación de equipos de trabajo local y regional: diseñen, ejecuten y evalúen el proyecto y garanticen los recursos humanos y financieros.

INTRAESCOLAR

Incluir las diferentes instancias académicas y administrativas para posibilitar el desarrollo del proyecto en los términos negociados (flexibilización y adecuación curricular).

PROYECCION COMUNITARIA

GESTION

COGESTION

«Compartir responsabilidades (límites y alcances)».

AUTOGESTION

«La autonomía en toma de decisiones y en la realización de acciones». «La capacidad que tiene la escuela de asumirse como protagonista de su propia vida, de entrar a reconocerse, a reformularse y, desde aquí, garantizar la calidad de su participación en los proyectos comunitarios a través de la formación en actitudes y valores para un manejo adecuado del entorno

INTERCULTURALIDAD

El respeto y reconocimiento de la diversidad cultural. No todos los grupos humanos que habitan una región determinada tienen la misma concepción con respecto a los recursos. Existen diferentes relaciones entre las poblaciones y el entorno. Aportes desde la cosmovisión posibilitan la dinámica regional acorde con las necesidades particulares (construcción de identidad)

Normatividad y Formatos

La carta magna señala el Derecho a gozar de un ambiente sano, estableciendo como deberes y derechos del Estado «Proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines» (Artículo 79). En el artículo 79 se promulga que «Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo».

  • Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación13) dicha Ley, en el Artículo 5, inciso 10, define como uno de los fines primordiales de la educación «La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica….“
  • Decreto 1860 de 1994 reglamenta la Ley 115, incluyendo entre otros aspectos el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que entre sus componentes pedagógicos ubica al Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), como uno de los ejes transversales del currículo de la educación básica.
  • Política Nacional de Educación Ambiental.1994
  • Ley 1549 de 2012 , que propende por la institucionalización de la Política de educación ambiental y su incorporación efectiva en el Desarrollo territorial

La Secretaría de Educación y Cultura propone como un instrumento para reconocer los avances y retrocesos de los PRAE en los Establecimientos Educativos del Departamento, el formato de caracterización y diagnóstico PRAE. Dicho instrumento debe ser diligenciado por los docentes dinamizadores del proyecto y su rector. Una vez diligenciado el formato, se debe radicar en la oficina SAC y solicitar asistencia técnica para poder diseñar el Proyecto Ambiental Escolar PRAE de manera conjunta con la comunidad educativa.

Se adjunta el formato de caracterización y diagnóstico PRAE y como instrumentos base para el diseño del PRAE.

Formato caracterización y dignóstico PRAE 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA-PESCC “Busca generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de habilidades en los y las estudiantes, para que incorporen en su cotidianidad el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos y de esa manera, tomen decisiones que les permita vivir una sexualidad sana, plena y responsable, que enriquezca su proyecto de vida y el de los demás.”

1.1 Orientaciones:

  • “GUIA 1, la sexualidad en la formación integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes: Describe y define los principios conceptuales o ejes temáticos del PESCC; sexualidad, ser humano, educación, género, ciudadanía y el enfoque de competencias.”
  • “GUIA 2, el proyecto pedagógico y sus hilos conductores: Trata las características de los programas pedagógicos en educación para la sexualidad, y la explicación, descripción y utilización de los hilos conductores y su propuesta de articulación con las competencias básicas y ciudadanas.”
  • “GUIA 3, ruta para la implementación de un proyecto pedagógico en educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía: define y explica los componentes de un proyecto pedagógico, y de qué forma estos elementos deben transformar la institución educativa a partir de la aplicación de unos indicadores para el mejoramiento continuo.”
  • CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

El concepto Ciudadanía, se propone como una condición desde la cual las personas participan en la definición de su destino como individuos y como sociedad.  La Ciudadanía se asume y se ejerce: Se asume cuando la persona se reconoce como integrante de un ordenamiento social, mediante la comprensión de valores, costumbres y normas del contexto que habita. Se ejerce al participar en la construcción, transformación y mejoramiento de ese contexto, es decir, los ciudadanos y en especial los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, son sujetos sociales activos de derechos, personas en proceso de desarrollo, con capacidades evolutivas que deben ser respetadas, protegidas y potencializadas para su desempeño como miembros actuantes de una sociedad incluyente.

  1. CATEDRA PARA LA PAZ

“El objetivo principal de la cátedra es  “crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible, que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población”.

Aunque es discrecional del Establecimiento Educativo, la cátedra no debe asumirse como una asignatura teórica, para no caer en el error de creer que con solo los conocimientos los estudiantes aprenderán y desarrollarán capacidades como el respeto, la solidaridad, la empatía y el discernimiento necesarios para dirimir situaciones conflictivas de manera pacífica;  “el aprendizaje de las competencias ciudadanas solo se consolida tras la experiencia repetida y consistente en todos los espacios de interacción”.

Debe ser un espacio reflexivo y de formación en torno a la convivencia con respeto y, por esta razón, debe estar articulada con alguna de las siguientes áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia, Ciencias Naturales, Educación Ambiental, Educación Ética y Valores Humanos.

. MOVILIDAD SEGURA

 

El enfoque de Seguridad Vial “Saber moverse” formar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en competencias para afrontar los riesgos de la movilidad vial; más allá de la enseñanza de medidas de seguridad o señalización, se promueve la formación de personas con comportamientos, actitudes, hábitos, idóneos para moverse por las calles con seguridad, cooperando con los otros en el tránsito y en relación armónica con el entorno.

Formar ciudadanos competentes para moverse eficientemente, teniendo en cuenta:

Su propia seguridad:

  • Reconocimiento de los riesgos
  • Disminución de su vulnerabilidad
  • Inculcar factores de protección

Contribución a la movilidad de otros:

  • Asumir autónomamente el respeto a la norma
  • Asistir a la autoridad
  • Responsabilizarse por el derecho de los otros

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

El Ministerio de Educación Nacional, la Fundación NUTRESA, el Fondo Para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) aportaron recursos técnicos y humanos para diseñar una estrategia de estilos de vida saludables que se enfoca en la alimentación saludable, la actividad física y las prácticas claves de higiene, que incide favorablemente en la cobertura y calidad de la educación. Es así que cada una de las entidades aliadas brinda orientaciones conceptuales, pedagógicas y operativas en la construcción de iniciativas que contribuyan al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en los niños y niñas para que tomen decisiones pertinentes frente a su salud, su crecimiento y su proyecto de vida que le aporten a su bienestar individual y al colectivo.

Como resultado de este trabajo, con el apoyo de la Secretaria de Educación del departamento del Cauca se implementa la estrategia Estilos de Vida saludable cuyo objeto es “Fortalecer las capacidades de las niñas, niños y adolescentes en alimentación saludable, actividad física y prácticas de higiene en los establecimientos educativos focalizados”, para dar cumplimiento al objeto del convenio se establecieron tres objetivos:

  • Fortalecer la capacidad de gestión intersectorial de los funcionarios de calidad y de cobertura de las secretarías de educación focalizadas.
  • Fortalecer capacidades adecuadas para la práctica de alimentación saludable, actividad física y prácticas de higiene en los actores de la comunidad educativa, operadores del Programa de Alimentación Escolar y las secretarías de educación focalizadas.
  • Mejorar la gestión institucional de establecimientos educativos en alimentación saludable, actividad física y prácticas de higiene de los establecimientos educativos seleccionados.

El marco de ejecución de la estrategia para la promoción de estilos de vida saludable se desarrolla  en los municipios de Caldono y Miranda interviniendo a  las Instituciones Educativas Guillermo León Valencia y Los Comuneros del Municipio de Caldono y Técnico el Ortigal y Agrícola Monterredondo en el Municipio de Miranda.

La estrategia cuenta con el compromiso de secretarías de educación departamental y municipales con un gran componente de articulación institucional e intersectorial en áreas de calidad y cobertura educativa; directivas de establecimientos educativos, operadores del PAE en las Instituciones educativas y la comunidad educativa en general para lograr que los niños y niñas, además de recibir una educación de calidad, puedan alimentarse saludablemente, promuevan la actividad física y desarrollen  prácticas clave de higiene de esta manera la estrategia se correlaciona con la necesidad de fortalecer en niñas y niños de los municipios intervenidos Modos, condiciones y estilos de vida saludable  que impacten positivamente en los indicadores de salud pública tendientes a la reducción de enfermedades no transmisibles (Cardiovasculares) y enfermedades parasitaras relacionadas con la higiene de acuerdo a los análisis de la situación en salud 2016.

Es relevante invitar a discutir acerca de los conceptos Hábito y Estilo de Vida; podríamos decir que hábito en términos generales, es un comportamiento inconsciente, sistemático y automático y un estilo de vida se refiere a patrones de acción y prácticas que contribuyen a dar sentido a lo que hacen las personas y el por qué lo hacen, se desarrollan en la vida cotidiana, haciendo énfasis en la importancia de la identidad social, la distinción y la diferencia.

Nos asiste la responsabilidad de formar niños, niñas y adolescentes con capacidades y competencias ciudadana para construir un bienestar propio y colectivo, que les posibiliten tomar decisiones asertivas sobre su proyecto de vida.

Enfoques:

  • Derechos Humanos, hace referencia al deber de respetar, proteger, hacer efectivas y posibilitar las libertades de cualquier ser humano. Se pone en primer lugar a la persona y lo esencial en ella.
  • Competencias Ciudadanas, son las referentes para la formación de las personas, enmarcadas en el desarrollo de conocimientos, competencias cognitivas, emocionales y comunicativas, que integradas, hacen posible ejercer la ciudadanía de manera constructiva.
  • Desarrollo Humano Sostenible, “el objetivo del desarrollo humano es el disfrute por todas las persona de todas las libertades fundamentales”, que les permitan alcanzar el bienestar anhelado con el límite que le exige el derecho de las demás personas.

VIDEOS

Qué es la Educación económica y financiera?

Es un proyecto transversal que busca promover en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como el pensamiento crítico y reflexivo necesario para la toma de decisiones responsables e informadas sobre temas económicos y financieros que favorezcan la construcción de sus proyectos de vida con calidad y sostenibilidad.

Cómo abordar la Educación Económica y Financiera en la Escuela?

Es papel fundamental de la escuela propiciar la reflexión y generar cambios en las actitudes y comportamientos de las y los estudiantes frente a los procesos económicos y financieros y brindar las herramientas que les permita planear su futuro, administrar sus recursos de manera eficiente, decidir responsablemente e integrarse en la economía identificando alternativas que potencien su desarrollo. La escuela debe promover desde el enfoque y ejercicio de los derechos humanos la comprensión de la complejidad de los fenómenos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales, y el reconocimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA). De la misma manera, la EEF busca ser garantía de generación de oportunidades legítimas de progreso para el mejoramiento de la calidad de vida en condiciones de desarrollo y sostenibilidad y el cierre de brechas de inequidad.

Cómo abordar el Enfoque de derechos en la Educación Económica y Financiera?

Reconociendo la importancia del enfoque de derechos para la formación de mejores seres humanos y la construcción de una sociedad más justa, la EEF hace uso de sus principios y fundamentos orientados al bienestar general, promueve la responsabilidad sobre los recursos con o sin valor monetario, incentiva el progreso personal y comunitario, el respeto y uso racional de toda clase de recursos, los comportamientos solidarios en las actuaciones cotidianas, económicas y financieras, aspectos que posibilitan un horizonte ético.

Desde esta perspectiva, el programa centra sus esfuerzos en lograr que la EEF contribuya a garantizar una educación de calidad y de equidad que le aporte al cierre de brechas, a la reducción de la desigualdad y al reconocimiento de los derechos económicos y sociales de los individuos y colectivos. En este sentido, además de potenciar el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, la EEF ofrece a las y los estudiantes del país estrategias que les permitan incorporar el ejercicio ético de derechos y responsabilidades en la toma de decisiones acertadas y en actuaciones que propendan al bienestar personal y colectivo.

Qué es la Educación económica y financiera?

Es un proyecto transversal que busca promover en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como el pensamiento crítico y reflexivo necesario para la toma de decisiones responsables e informadas sobre temas económicos y financieros que favorezcan la construcción de sus proyectos de vida con calidad y sostenibilidad.

Cómo abordar la Educación Económica y Financiera en la Escuela?

Es papel fundamental de la escuela propiciar la reflexión y generar cambios en las actitudes y comportamientos de las y los estudiantes frente a los procesos económicos y financieros y brindar las herramientas que les permita planear su futuro, administrar sus recursos de manera eficiente, decidir responsablemente e integrarse en la economía identificando alternativas que potencien su desarrollo. La escuela debe promover desde el enfoque y ejercicio de los derechos humanos la comprensión de la complejidad de los fenómenos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales, y el reconocimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA). De la misma manera, la EEF busca ser garantía de generación de oportunidades legítimas de progreso para el mejoramiento de la calidad de vida en condiciones de desarrollo y sostenibilidad y el cierre de brechas de inequidad.

Cómo abordar el Enfoque de derechos en la Educación Económica y Financiera?

Reconociendo la importancia del enfoque de derechos para la formación de mejores seres humanos y la construcción de una sociedad más justa, la EEF hace uso de sus principios y fundamentos orientados al bienestar general, promueve la responsabilidad sobre los recursos con o sin valor monetario, incentiva el progreso personal y comunitario, el respeto y uso racional de toda clase de recursos, los comportamientos solidarios en las actuaciones cotidianas, económicas y financieras, aspectos que posibilitan un horizonte ético.

Desde esta perspectiva, el programa centra sus esfuerzos en lograr que la EEF contribuya a garantizar una educación de calidad y de equidad que le aporte al cierre de brechas, a la reducción de la desigualdad y al reconocimiento de los derechos económicos y sociales de los individuos y colectivos. En este sentido, además de potenciar el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, la EEF ofrece a las y los estudiantes del país estrategias que les permitan incorporar el ejercicio ético de derechos y responsabilidades en la toma de decisiones acertadas y en actuaciones que propendan al bienestar personal y colectivo.

Se puede integrar la cultura del emprendimiento en la educación económica y financiera?

El emprendimiento es una actitud del individuo frente a su entorno para identificar oportunidades que generan beneficios. La Ley 1014 de 2006 define el emprendimiento como “[…] una forma de pensar, razonar y actuar, centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad”. La EEF permite desarrollar las competencias necesarias para comprender el contexto así como la dinámica social y económica en que se puede viabilizar la realización de una idea emprendedora. La comprensión de las relaciones económicas entre los agentes y el mercado, potencia la adquisición y desarrollo de capacidades adicionales para identificar nichos para la acción, mientras que las habilidades financieras proporcionan el acceso y la administración de los recursos implicados. Una de las apuestas del programa hacia el mejoramiento de la calidad educativa ha sido promover una cultura del emprendimiento en la cotidianidad de la vida escolar. Esta visión implica que en los temas de gestión escolar, los establecimientos educativos deben plantear actividades y estrategias que contribuyan a este fin.

En este sentido, los planes de estudio y de aula, los proyectos pedagógicos, las actividades institucionales, los proyectos pedagógicos productivos y empresariales, entre otras actividades propias de la vida escolar, sirven como una herramienta para formar a las y los estudiantes en la cultura del emprendimiento por medio de actitudes emprendedoras que promueven el desarrollo de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales, dentro del sistema educativo y su articulación con el sector productivo. Ley 1014 de 2006, art. 1° parágrafo e.

Qué aliados estratégicos tiene la Secretaría de Educación y Cultura para la implementación del proyecto transversal Educación Económica y Financiera?

La SED Cauca, en el marco de una alianza con el Banco BBVA, viene desarrollando en Establecimientos Educativos focalizados del Departamento del Cauca, el Programa Escuela de Emprendimiento BBVA el cual tiene como propósito propender por la formación de docentes y estudiantes en el manejo adecuado del dinero, impactando su proyecto de vida e incentivándolos a la creación de proyectos productivos en su Institución Educativa, generando ideas productivas; usando como plataforma los sistemas bancarios, financiero y de responsabilidad social empresarial, a través de un proyecto de aula, enfocado en finanzas personales y emprendimiento.

El Programa Escuela de Emprendimiento BBVA busca la articulación con el PEI en el plan de estudios de todas las áreas a través de actividades, talleres y ejercicio en pro del desarrollo de competencias básicas y ciudadanas en el marco del emprendimiento, así mismo propende por la integración de competencias a través de recursos pertinentes. Además la iniciativa reconoce los proyectos pedagógicos productivos integrando la cultura del emprendimiento a las demás áreas mediante un proyecto transversal guiados con las orientaciones de Escuela de Emprendimiento.

NORMATIVIDAD.

El proyecto transversal Educación Económica y Financiera se sustenta en las siguientes guías y normas:

Guia 39.La cultura del emprendimiento en los EE

Documento 26.Mi plan, mi vida y mi futuro. Orientaciones pedagógicas para la educación económica y financiera.

ley 1014 DE 2016_fomento_cultura_emprendedora_colombia (1)